ESTAMOS MAS CERCA DE LA CRISIS QUE PUEDE PERMITIR EL CAMBIO EN EL SISTEMA JUDICIAL ?
#CAMBIODEPARADIGMA.
Recuerdo lo que me dijo una astróloga durante un retiro espiritual que realicé en el año 2000. Me decía mis colegas se interesarían en el ejercicio con perfil holístico del derecho luego del año 2008 ( hoy creo que yo debí escuchar mal y me dijo 2018); cuando en Argentina el sistema judicial iba a estar tan mal y funcionar tan mal, que seria imperioso mirar otras formas. Siempre recuerdo sus palabras con la que trataba de explicármelo: Me dijo " la deficiencia del poder judicial, se va a sentir como si ni existiera, como si ni estuvieran los edificios en pie ".
Creo que hemos pasado recientemente por esta experiencia y quienes también trabajamos en la Justicia Nacional continuamos con los edificios cerrados, los empleados y funcionarios sin trabaja ( ni aún por teletrabajo ) y con expedientes mayoritariamente en soporte papel con mínimo respaldo digital.
 Me refiero a un nuevo paradigma que se extienda más allá de sólo lo tecnológico; si bien el integrar la tecnología, el ver como podemos resolver los problemas con una mirada más extendida y ampliada ( teniendo en cuenta la solución del problema en lugar de quedarnos sólo en el obstáculo para solucionarlo ); ya es un paso más hacía la mirada  holística, pudiendo integrar en el día a día del trabajo algo que -antes - era ajeno al mundo del derecho.
Me refiero a un nuevo paradigma que se extienda más allá de sólo lo tecnológico; si bien el integrar la tecnología, el ver como podemos resolver los problemas con una mirada más extendida y ampliada ( teniendo en cuenta la solución del problema en lugar de quedarnos sólo en el obstáculo para solucionarlo ); ya es un paso más hacía la mirada  holística, pudiendo integrar en el día a día del trabajo algo que -antes - era ajeno al mundo del derecho.Tiene libertad de compartir,
difundir o utilizar la presente información en forma total o parcial, mientras
respete el derecho de autor, se agregue la fuente donde fue publicada
originalmente, y no se la utilice con fin económico alguno. La protección
incluye a las denominaciones de abogacía ( o abogad@ )  holístic@, terapéutic@
y/ o consciente en forma conjunta o separada ( para definir un modo o estilo de
trabajo profesional ); sin contar con mi autorización expresa por escrito. Para
ello previamente deberá realizar un entrenamiento mínimo cuya duración
dependerá de varios aspectos de la persona interesada ( ej: filosofía de vida,
cualidades innatas o adquiridas, trabajo interno realizado, experiencia
práctica; etc 
 

 
