Un espacio donde confluye lo legal y jurídico con los aspectos terapeúticos y espirituales; durante el tránsito y solución del conflicto.
       Tengo el agrado de ofrecerles un nuevo perfil profesional donde unifico los conocimientos y modos jurídicos con los conocimientos y modos terapéuticos. 
Les ofrezco este servicio en forma adicional y complementaria al abordaje tradicional de la problemática jurídica.
Esta direccionado y diagramado tanto para el trabajo con particulares; como para integrarlo a la actividad de sus terapeutas y/o a sus abogados, a quienes les ofrezco la asistencia en la actividad integradora a la que desarrollan.
El objetivo de este perfil es arribar a un equilibrio entre la actividad jurídica y los aspectos emocionales, situaciones particulares - e incluso espirituales - de la persona que transita una situación legal.
De esta forma atender en unidad ambos aspectos de su vida, y no de manera aislada, divida o en algunos casos – incluso - contradictoria.
Es preferible y aconsejable que este abordaje se realice de manera interdisciplinaria, si bien puede llevarse a cabo en forma multidisciplinaria.
También lo dirijo a aquellos nuevos abogados que saben eligieron su profesión correctamente; pero que no se sienten plenos en el ejercicio de la misma; por una falsa dicotomía entre su sentir vocacional ( e incluso emocional o espiritual ), y la actividad concreta judicial actual.
                        
Les ofrezco este servicio en forma adicional y complementaria al abordaje tradicional de la problemática jurídica.
Esta direccionado y diagramado tanto para el trabajo con particulares; como para integrarlo a la actividad de sus terapeutas y/o a sus abogados, a quienes les ofrezco la asistencia en la actividad integradora a la que desarrollan.
El objetivo de este perfil es arribar a un equilibrio entre la actividad jurídica y los aspectos emocionales, situaciones particulares - e incluso espirituales - de la persona que transita una situación legal.
De esta forma atender en unidad ambos aspectos de su vida, y no de manera aislada, divida o en algunos casos – incluso - contradictoria.
Es preferible y aconsejable que este abordaje se realice de manera interdisciplinaria, si bien puede llevarse a cabo en forma multidisciplinaria.
También lo dirijo a aquellos nuevos abogados que saben eligieron su profesión correctamente; pero que no se sienten plenos en el ejercicio de la misma; por una falsa dicotomía entre su sentir vocacional ( e incluso emocional o espiritual ), y la actividad concreta judicial actual.
                             De esta forma:
                            a) Lograr un puente de conexión entre: 
-  el aspecto racional del trabajo jurídico que realiza al abogado;  y los aspecto emocionales y de vida de su cliente; que son los que determinarán mayormente sus elecciones  y decisiones jurídicas. 
-  la actividad del terapeuta con un paciente que transita situaciones jurídicas y la información legal específica de dicha problemática; pudiendo de tal forma asistirlo con conocimientos reales del conflicto, y posibilidades tradicionales o alternativas de solución.
                 b) Lograr una visión integradora ( holística ) del derecho y su actividad, tanto desde el trabajo concreto con este perfil como a partir de la capacitación particular de abogados  en esta forma de abordaje. 
La unión de la razón ( el derecho)
el corazón ( el amor  )
y el espíritu  ( la esencia del ser )
es posible.
                        Los saludo con mis respetos y quedo a disposición para ampliar esta información ( remitiré un mail explicativo con servicios concretos ofrecidos ), evacuar dudas, establecer las posibilidades de intervención en casos concretos, o demás consultas que deseen formularme. 
                     Datos de contacto: 
                     (011) 15 -3182-1406
Tiene libertad de compartir, difundir o utilizar la presente información en forma total o parcial, mientras respete el derecho de autor, se agregue la fuente donde fue publicada originalmente, y no se la utilice con fin económico alguno. La protección incluye a las denominaciones de abogacía ( o abogad@ )  holístic@, terapéutic@ y/ o consciente en forma conjunta o separada ( para definir un modo o estilo de trabajo profesional ); sin contar con mi autorización expresa por escrito. Para ello previamente deberá realizar un entrenamiento mínimo cuya duración dependerá de varios aspectos de la persona interesada ( ej: filosofía de vida, cualidades innatas o adquiridas, trabajo interno realizado, experiencia práctica; etc 
 
 
