La unión de la razón ( el derecho)
el corazón ( el amor  )
y el espíritu  ( la esencia del ser )
es posible.
OBJETIVOS:
a)  Buscar soluciones a los conflictos
jurídicos con un perfil  integrador y
sanador.
Para ello se consideran
también los demás aspectos de vida  de
las partes involucradas ( emocionales
y espirituales).  
- Reducir el conflicto; aumentando
el compromiso de cada justiciable con su caso y la solución de mismo. 
- Procurar reducir las emociones de
baja vibración y la discordia, al lograr comprensión de las distintas aristas del
problema existente.
- Lograr fortaza en la integración cliente/ abogado, buscando la comprensión mutua.
- Aumentar en el operador del derecho su conciencia ( como " darnos cuenta " ), de como inside en el trámite nuestras propias desiciones, emociones y crencias.
- Lograr fortaza en la integración cliente/ abogado, buscando la comprensión mutua.
- Aumentar en el operador del derecho su conciencia ( como " darnos cuenta " ), de como inside en el trámite nuestras propias desiciones, emociones y crencias.
- Integrar técnicas terapéuticas
tradicionales y complementarias  para
acompañar al cliente en el proceso y colaborar con su solución. 
-Intentar soluciones no
tradicionales – pero siempre legales - , que serán plasamadas en documentos jurídicos.
         b) Lograr
un puente de conexión  ( desde un punto de vista integrador  ) , entre:
-  El aspecto racional del trabajo jurídico que
realiza al abogado;  y los aspecto
emocionales y de vida de su cliente; que son los que determinarán mayormente
sus elecciones  y decisiones jurídicas. 
-  La actividad del
terapeuta con un paciente que transita situaciones jurídicas y la información
legal específica de dicha problemática; pudiendo de tal forma asistirlo con conocimientos
reales del conflicto y posibilidades tradicionales o alternativas de
solución.
c)  Formar
conciencia en la posibilidad de un ejercicio integrador ( holístico ) del
derecho y su actividad.
 Tanto con el  trabajo concreto con este perfil , la difusión
de sus posibilidades , como a
partir de la capacitación particular de abogados  en esta forma de abordaje. 
SERVICIOS OFRECIDOS  a particulares, terapeutas y abogados .
A particulares :
* Trámites legales/judiciales en general.
*
Asistencia legal/terapéutica dirigida a acompañarlo  durante la
tramitación de casos judiciales, colaborando en  lograr la claridad de su
situación, sus objetivos e intereses legales – judiciales; así como la
factibilidad de lograr los mismos en el sistema judicial .
* Despejar enojos, miedos, dudas, creencia, y otras aspectos;  para tomar mejores decisiones judiciales.
     * Conocimiento y comprensión de los mecanismos
y procesos judiciales ( que le aportará tranquilidad y posiblidad de previsión ). 
     * Búsqueda de posibles soluciones jurídicas o extrajurídicas  para el caso a resolver. Estrategias
     * Reconocimiento de los propios actos que pudieron colaborar en la
existencia del conflicto; con el fin de colaborar en su solución y  mientras lograr
crecimiento personal a partir de la situación jurídica planteada.
      * Preconstitución de
pruebas, para fortalecer el reclamo futuro de sus derechos.
     * Información de sus casos  ya en trámite ( al efecto de aclararles dudas
que no han logrado evacuar, y/o despejar falsas creencias. )
       * Búsqueda de soluciones  integrales 
a través de una visión ampliada del conflicto jurídico ; e intentando formas alternativas de acuerdos.  En su caso, colaborando 
con el/los profesional (del derecho y/o de la salud) ya intervinientes.          
   A  terapeutas :
 Se aconseja  el trabajo interdisciplinaria para su mayor transparencia,
eficiencia y dinamismo; si bien puede abordarse estos servicios en forma
multidisciplinaria.  
* Interconsultas con pacientes que transitan trámites legales, con el fin de clarificar las distintas aristas del mismo - evacuar dudas, falsas creencias, etc -, y así poder obtener una visión más realista del expediente o del conflicto extrajudicial. Esto puedo colaborar a discriminar las situaciones de su paciente ( ej: aclarar si comentió actos sancionados por las leyes - ignorados por desconocimiento de la legislación por parte del terapeuta,  o  por ocultamiento o negación del paciente; recabar información jurídica puntual y concreta del caso de su paciente;  para luego continuar asistiendolo en su tratamiento para erradicar miedos infundados, fortalecer aspectos débiles para enfrentar el juicio o negociación, evitar sorpresas por falta de información, prepararse para asistir a audiencias, etc ).
* Colaborar con la búsqueda de soluciones no litigiosas, con un perfil integrador - incluyendo las creencias espirituales -, respetando las normas vigentes.
*
Colaborar  en la toma de decisiones que
el paciente puede realizar en su espacio terapéutico; el que muchas veces se
basa en datos e información errónea, por las dificultades actuales que transita
el sistema legal, sus mitos y especialmente  falta de espacios y tiempos en la  vinculación  Cliente- Estudio; ignorancia de
las posibles soluciones y sus pro y contra, fata de empoderamiento en las
decisiones legales y judiciales - las que muchas veces son tomadas por el operador del derecho sin conocimiento ni participación del justiciable ( a quien le pertenece el derecho ); etc.
 A abogados:
Se
aconseja  el trabajo interdisciplinaria
para su mayor transparencia, eficiencia y dinamismo; si bien puede abordarse
estos servicios en forma multidisciplinaria.
Se ofrece colaboración para
cubrir la  falta de tiempo que se padece
en el medio jurídico para aclarar y explicar los trámites que debe transitar el
justiciable y así  definir sus reales y
verdaderas necesidades u objetivos, en base a su situación personal íntegra.  También asistir en lograr una mejor vinculación "cliente y estudio ";  al buscar un mayor y mejor entendimiento de la realidad de ambas partes ( tanto del sentir del justiciable como del quehacer del profesional en el derecho - sus
posibilidades y límites-  y  de la
realidad actual del sistema judicial. ), lo que " aliviana " el trámite y aumenta los resultados del mismo.
* Colaboración con el estudio; con el fin de
asistirlo en la etapa de limpieza emocional del caso y así poder encarar el
mismo partiendo de  necesidades,
intereses y objetivos reales de su cliente (decididos en forma consiente y con
conocimiento por parte de éste ). 
* Definir cual es la mejor solución -
en  dicho momento -  para 
ese caso  y ese cliente.
*  Colaborar con una
mirada integradora y no tradicional del los casos jurídicos, buscando posibles
soluciónes no ortodoxas pero si legales. 
 * Además de colaborar como terapeúta holistica, que conoce las leyes y procedimientos asi como la terminología jurídcia por ser abogada;  se puede aportar el estudio varias técnicas tradicionales  y complementarias, para ayudar al mismo a aligerar un trámite, despejando emociones y cargas que lo complican..
Jóvenes abogados:
 * Enseñanza particular dirigida a noveles abogados ( en
clases individuales o grupales )           .
* Colaborar en el descubrimiento de su
perfil profesional ( fortalezas y debilidades ) y asistirlos a lograr un
equilibrio entre el sistema 
judicial  y sus valores y
principios. Especialmente para aquellos que  sienten que su filosofía de vida , o creencias espirituales, parecieran oponerse o ser contrarias al ejercicion profesional. Esto no es así y es posible lograr una integración, sin violentar ninguna de ambas.
* Supervisión
de  sus casos.
NOTA: en todos los
casos, la enseñanza que se imparte esta dirigida al desarrollo del razonamiento
jurídico tanto lógico como creativo con un perfil holístico ( análisis de
casos, investigación; búsqueda del origen real del conflicto, busqueda de soluciones, organización , estilo y perfil
propio,  etc ), y al entrenamiento a despertar la consciencia;  y nó a temas específicos del derecho.
Tiene libertad de compartir, difundir o utilizar la presente información en forma total o parcial, mientras respete el derecho de autor, se agregue la fuente donde fue publicada originalmente, y no se la utilice con fin económico alguno. La protección incluye a las denominaciones de abogacía ( o abogad@ ) holístic@, terapéutic@ y/ o consciente en forma conjunta o separada ( para definir un modo o estilo de trabajo profesional ); sin contar con mi autorización expresa por escrito. Para ello previamente deberá realizar un entrenamiento mínimo cuya duración dependerá de varios aspectos de la persona interesada ( ej: filosofía de vida, cualidades innatas o adquiridas, trabajo interno realizado, experiencia práctica; etc
Tiene libertad de compartir, difundir o utilizar la presente información en forma total o parcial, mientras respete el derecho de autor, se agregue la fuente donde fue publicada originalmente, y no se la utilice con fin económico alguno. La protección incluye a las denominaciones de abogacía ( o abogad@ ) holístic@, terapéutic@ y/ o consciente en forma conjunta o separada ( para definir un modo o estilo de trabajo profesional ); sin contar con mi autorización expresa por escrito. Para ello previamente deberá realizar un entrenamiento mínimo cuya duración dependerá de varios aspectos de la persona interesada ( ej: filosofía de vida, cualidades innatas o adquiridas, trabajo interno realizado, experiencia práctica; etc
 



 
 
